Tras la firma del acuerdo de entendimiento entre el proyecto Empleos para construir futuro y la Unidad para las Víctimas a finales del año pasado, se inició la asistencia técnica respecto a la construcción de una herramienta de política pública que permita mejorar el acceso de las víctimas a un empleo formal y a opciones de emprendimiento empresarial.
Respecto al trabajo conjunto entre ambas entidades, el director de la Unidad para las Víctimas Ramón Rodríguez, destacó que “el emprendimiento y la garantía de empleo para las víctimas apalancan su propio proyecto de vida”.
Adicionalmente, Noah Ross, voluntario profesional de Cuso International, trabaja junto con el Grupo de Gestión de Oferta (GGO) de la Unidad para las Víctimas en una investigación que analiza las iniciativas de los sectores privado, público y social en materia de generación de ingresos para esta población.
Dicha investigación tiene como propósito identificar los logros, retos, y recomendaciones en la optimización de la oferta pública y privada de empleo para la población víctima en las ocho ciudades de intervención del proyecto Empleos para construir futuro: Soacha, Bogotá, Medellín Quibdó, Cali, Buenaventura, Barranquilla y Cartagena.
“En medio de la diversidad de las ciudades y de los y las profesionales involucradas en la investigación, vale la pena destacar la articulación institucional y el compromiso de las organizaciones por mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado”, manifestó Noah Ross.